sábado, 15 de junio de 2013

UNIDAD IV: ASEVERACIONES

LECCIÓN 14
ASEVERACIONES BASADAS EN HECHOS, EN OPINIONES O CONJETURAS Y EN RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO.




LECCIÓN 13

EXPLORACIÓN. PRACTICA DEL PROCESO

PRÁCTICA: Un arquitecto y un ingeniero piden a un grupo de personas que den ideas que pueden ser útiles para construir una ciudad en otro planeta. ¿Qué deberían estas personas pensar para dar estas ideas? Razona la respuesta.





VARIABLES
CLIMA
ATMÓSFERA
RELIEVE
MATERIALES
HABITANTES

PRIORIDAD
LA SEGURIDAD DE LOS HABITANTES.
PROPÓSITO
Una ciudad segura para los habitantes, que contenga todo lo necesario para ellos, que este adaptable al ambiente y relieve del planeta.

UNIDAD III: EXPLORACION

LECCIÓN 12
EXPLORACIÓN 

La exploración es un proceso que nos invita a reflexionar sobre una situación antes de decidir, por  lo tanto nos ayuda a controlar la impulsividad. El estar atento a explorar el medio que nos rodea también genera un estado de alerta el cual nos facilita interactuar con lo que le rodea, podemos ayudarnos con este conjunto de acciones:
·        Pensar en alternativas de actividades.
·        Pensar en lo positivo y/o negativo.
·        Analizar la proposición.
·        Ver las consecuencias de tener el resto del día libre.
·        Idear un propósito para hacer.
PRÁCTICA: Un grupo de amigos quiere estudiar la posibilidad de hacer una excursión fuera de la ciudad. ¿Cómo podrán pensar acerca de esta idea?


 





ALTERNATIVAS

Excursión en un área montañosa.

Paseo en lugar cercano a la playa.

Escoger un lugar  no muy lejano de la ciudad.

Consecuencias

Incomunicación en el lugar.

Accidentes en las vías.

Peligros en el lugar.

Variables

Tipo de lugar.

Número de amigos.

Presupuesto.

LECCIÓN 11

IDENTIFICACIÓN Y USO DE PISTAS

Una pista es un dato o información que nos ayuda a encontrar una respuesta, un resultado o una explicación de un hecho que no tenemos claro o que no conocemos mediante la generación de inferencias.
Debemos recordar que todas las inferencias deben ser validadas respecto a su veracidad o falsedad antes de tomarlas como un hecho.

PRÁCTICA: Hace dos noches unos ladrones entraron a la casa vecina. La policía está tratando de averiguar lo que ocurrió.
En esa casa hay un perro que ladra durante las noches y los dueños dicen que lo hace cada vez que escucha algún ruido extraño en los alrededores de la casa. Sin embargo, durante la noche del robo no se oyeron los ladridos del perro.
¿Qué se puede pensar de esta pista?

LECCIÓN 10

USO DE LAS PREGUNTAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN.

Es de utilidad pensar en las preguntas que hacemos porque de esa manera la información que buscamos será clara y adecuada; otra utilidad que tienen las preguntas es que nos ayuda a razonar o analizar la lectura o el texto que estamos leyendo.

PRÁCTICA: Formula una pregunta convergente y una divergente acerca de los temas que se especifican a continuación
 



Los astros
¿Son los astros estrellas?
¿Son los astros parte del universo?

La viruela
¿Cuál es el tratamiento de la viruela?
¿Qué síntomas  presenta?

LECCIÓN 9

USO DE LAS PREGUNTAS DESCRIPTIVAS Y EVALUATIVAS PARA BUSCAR INFORMACIÓN.

En esta lección trataremos las preguntas de acuerdo al tipo de información que deseamos buscar.


Preguntas descriptivas:

¿Qué función tiene el Ed modo?

¿Qué estudia la biología?

Preguntas evaluativas:

¿Qué te parece el Ed modo?

¿Qué podrías decir del curso de nivelación?


LECCIÓN 8

USO DE LAS PREGUNTAS CONVERGENTES Y DIVERGENTES PARA BUSCAR INFORMACIÓN

Las preguntas son un medio útil en la búsqueda de información.


Preguntas convergentes:

¿Michael cuantos años tienes?

¿Qué signo eres?

¿Cómo se llama tu mamá?

Preguntas divergentes:

¿Michael que te gusta hacer los fines de semana?

¿Qué programas de televisión te gustan?

¿Qué recuerdos tienes de tu familia?