COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN
EL COMERCIANTE TRAMPOSO
La abuela de Juan que fuera a una mercería a comprar diez metros de listón para elaborar unos moños. Al llegar al establecimiento Juan pidió al dependiente el tipo de material y la cantidad indicada. El comerciante saco la pieza de la cual corto diez metros del listón, los envolvió y se los entrego.
Al recibir la cinta la abuela se dispuso a elaborar cinco moños, cada uno con dos metros de listón Ya había terminado el cuarto de ellos cuando se dio cuenta de que solo quedaba un metro de listón para elaborar el quinto moño. Juan fue ala mercería a pedir que le vendieran un metro mas del mismo listón; sucedió que el quinto moño quedo mas pequeño que los otros, pues la abuela contó con un metro con noventa centímetros de listón. ¿En que consistió la trampa del comerciante?
¿Que le pidió la abuela a Juan ?
Le pidió que fuera a la mercería y le comprara 10 metros de listón
¿Para que quería la abuela el listón?
Para elaborar unos moños.
¿Que hizo Juan al llegar a la mercería?
Juan pidió al dependiente el material y la cantidad indicada.
¿Que hizo el comerciante?
El comerciante saco la pieza al cual le corto 10 metros de listón, los envolvió y se los entrego.
¿Que hizo la abuela con el listón?
La abuela se dispuso a elaborar 5 moños, cada uno con dos metros de listón.
¿Que le sucedió a la abuela cuando estaba elaborando los moños?
Ya terminados los 4 moños se dio cuenta que solo quedaba 1 metro mas de listón para elaborar el quinto moño.
¿Que tuvo que hacer Juan?
Juan se fue a la mercería y pidió que ele vendieran 1 metro mas de listón.
¿Que le sucedió a la abuela cuando intento elaborar el quinto moño después que Juan le trajo el listón faltante?
Sucedió que el quinto moño quedo mas pequeño que los demás.
¿Cuantos metros de listón utilizo la abuela para hacer el ultimo moño?
Un metro con noventa centímetros.
¿Que se infiere de esta información ?
En que Juan infirió que el comerciante le vendió los 10 metros de listón.
EJEMPLO:
EJEMPLO:
La Pelota.
Una pelota o balón es una bola utilizada en deportes de pelota y otros juegos. Las pelotas normalmente son esféricas, pero pueden poseer formas diferentes, como las pelotas de rugby o las de fútbol americano. Las hay elásticas y livianas, como las de fútbol y rugby, que se inflan con aire. Otras son rígidas y pesadas, como las de golf y hockey sobre césped.
En la mayoría de los juegos en que se emplean pelotas, el objetivo del juego consiste en manipular la pelota con partes del cuerpo o con alguna herramienta, e introducirla en un área de meta, que varía según cada juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario